Ginecomastia
La ginecomastia es una cirugía plástica estética cuya finalidad es eliminar el tejido graso o glandular sobrante de las mamas, además de reducir el tamaño de la areola y/o pezón.
¿Cuándo está indicada la Ginecomastia?
Para corregir la apariencia femenina de la zona pectoral del hombre, ya sea por:
- Acúmulo de grasa.
- Restos de glándula mamaria.
- Ambos a la vez.

¿Cuáles son las técnicas utilizadas en la Ginecomastia?

En principio, ante una Ginecomastia grasa, la técnica a utilizar es la liposucción aspirativa tumescente.
A través de una mínima incisión peri-areolar se elimina la grasa acumulada.
En caso de una Ginecomastia glandular, la resección del resto glandular puede precisar un abordaje quirúrgico a través del borde areolar (para causar la mínima cicatriz).
Posteriormente, en ambos casos, se coloca un vendaje compresivo que mantendremos durante 15-30 días.
La intervención dura apenas 30 minutos. Al finalizar el acto quirúrgico, podrás regresar a tu domicilio con total seguridad.
¿Sentiré algo durante la cirugía de Ginecomastia?
La valoración pre-anestésica es fundamental. Sirve para prepararte adecuadamente para el acto quirúrgico; con el tiempo necesario para poder normalizar cualquier parámetro alterado y evitar cualquier complicación no prevista. El nivel actual de la anestesia es de máxima seguridad.
Habitualmente, en la Ginecomastia realizamos una anestesia local sola o acompañada de una ligera sedación.
¿Cómo es la recuperación tras una intervención de Ginecomastia?
Después de un breve periodo de reposo en casa (24-48 horas), podrás incorporarte progresivamente a la vida cotidiana.
No es recomendable realizar ejercicios físicos (deportes) hasta pasado un mes.
¿Cuándo veré los resultados de la Ginecomastia?
Procedimiento
La primera visita de Ginecomastia es el primer contacto con tu cirujano. Es un acto muy importante que te permitirá conocerle y poder depositar tu confianza en él.
En la exploración clínica examinará el estado de tu zona pectoral. Habitualmente, la palpación simple es suficiente para el diagnóstico. En ocasiones, se requiere una mamografía o ecografía.
En función de los resultados, te aconsejará y explicará en qué consiste la intervención de ginecomastia y qué puedes esperar de ella.